El Senador Provincial Gastón Guarracino participó de una extensa reunión con todos los senadores y diputados bonaerenses de Unión Pro junto al Diputado Nacional Francisco de Narvaez, quienes definieron “una intensa agenda legislativa”.

El diputado peronista opositor Francisco De Narváez sostuvo hoy aquí que “la Presidenta no sabe nada de economía” y “mientras el problema de la inflación esta devastando a las clases más necesitadas, el Gobierno se sigue haciendo el detraído”.

“Deseo que la señora Presidenta, el 1 de marzo, plantee en el Congreso una agenda con las necesidades verdaderas de la Argentina”, dijo De Narváez, antes de recordar que “si nos guiamos por el discurso que hizo ante los empresarios, la Presidenta mostró que no sabe nada de economía”.

“Tenemos un problema estructural –continuó-, con una inflación anual que se acerca al 30 por ciento; hay déficit fiscal, y el Gobierno demuestra que no quiere tomar en serio las riendas para resolver los problemas”.

Por otra parte, señaló que “Néstor y Cristina Kirchner hablan de complot. Si creen que hay un complot que vayan y lo denuncien a la Justicia y que se dejen de acusar a los demás de lo que ellos mismos hacen”.

Volviendo al problema de la inflación reiteró que “el costo de los alimentos y otros productos básicos están destruyendo a los más pobres y el Gobierno sigue haciéndose el distraído en una actitud que se condice con la destrucción del INDEC”.

Señaló seguidamente que “el proyecto de poder de los Kirchner nada tiene que ver con las necesidades actuales de la Argentina”.

Consultado sobre el Congreso Nacional, De Narváez dijo que “tiene que encontrar equilibrio y articulación entre los distintos bloques y partidos. Lo que sucedió en el Senado enerva a la sociedad innecesariamente así como la inasistencia del senador Menem considero que es un acto de irresponsabilidad”.

Por otro parte, vaticinó que el decreto de necesidad y urgencia sobre el Fondo del Bicentenario “va a ser rechazado por la Cámara de Diputados” y opinó que “debería volverse a discutir el presupuesto nacional porque lo que se votó es un presupuesto mentiroso”.


Se llevo a cabo en Capital Federal, la primer reunión conjunta entre el equipo legislativo de la UATRE, que conduce Gerónimo Venegas y el Senador Provincial Gastón Guarracino junto a su equipo técnico.

En dicha ocasión, se avanzo en la coordinación de una agenda legislativa  en miras al  próximo periodo de Sesiones Ordinarias que comienza el día Primero de Marzo del corriente año.

Entre otros temas se plantearon como centrales:

1) Manipulación y uso de agroquímicos, preservación del medio ambiente
y salud humana.
2) Protección de los derechos del niño y erradicación del trabajo infantil rural.
3) Manejo responsable de recursos naturales y especialmente del agua.
4) Adhesión de la Provincia a la posibilidad de gestarse un nuevo
Estatuto del Peón Rural.
5) Apoyo y fomento a organismos de control y seguimiento (observatorio) de la registración laboral.
6) Igualdad de oportunidades y acceso a vivienda digna para personas con capacidades diferentes.

"Constituimos un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales médicos, arquitectos, abogados, especialistas en derecho ambiental, en riesgos del trabajo,  asistentes sociales y otras especialidades a efectos de intercambiar criterios y bucear en la mejor forma de llevar adelante un trabajo serio en la materia. También tenemos previsto hacer lo propio con la parte gremial empresarial, a efectos de contemplar todas las miradas sobre los tópicos a elaborar en el marco de la tarea legisferante y replicar esta interrelación con distintos sectores, con quienes tenemos vocación de trabajar, de acuerdo a las comisiones que integro" expreso Guarracino.

"Hemos establecido una mecánica a través de la cual los especialistas, de uno y otro lado, estarán en contacto para abonar mutuamente cada trabajo a llevar adelante. Es una valiosísima colaboración que redundara en la producción de productos legislativos de calidad " prosiguió el legislador.

"La idea es también que la Provincia de Buenos Aires haga punta en muchos de estos temas y que sirva nuestro trabajo para que otras jurisdicciones puedan apoyarse en el mismo. Ese es el pensamiento del Bloque de Senadores de UNION PRO;  el trabajo no se desarrollara en forma personal, sino en conjunto con el resto de mis pares y de acuerdo a la agenda legislativa central que tuvimos oportunidad de trazar hace quince días junto al Diputado Nacional Francisco de Narváez", finalizo.

Se llevo a cabo en Mar del Plata, un encuentro provincial de las Agrupaciones justicialistas: Movimiento Federal Peronista, Renovación Peronista y José Ignacio Rucci, todas nucleadas dentro de la Federacion de Agrupaciones Peronistas que conduce el Tandem Duhalde - Venegas.


Los principales objetivos del encuentro fueron: unificar criterios en cuanto a la caracterización de la etapa, fijar  líneas organizativas, evaluar la creación de una escuela de formación política y desigar una mesa comun a todas estas agrupaciones que vaya analizando la realidad de los militantes justicialistas en cada distrito.

La primer parte del encuentro (debate) comenzo a las 11.30 Hs., para luego dar lugar a las exposiciones: "Recuperar al Peronismo para Reconstruir la Producción y el Trabajo", a cargo de Hugo Benitez y "Recuperar al Peronismo para Reconstruir la Justicia Social", a cargo de Jesús Gonzalez.

La Diputada Nacional Claudia Rucci y el Senador Provincial Gaston Guarracino, dialogaron extensamente sobre el trabajo legislativo que llevaran adelante durante el año y la posibilidad de trabajo en conjunto en el tema de "Niñez, Adolescencia y Familia" y "Personas con Capacidades Diferentes".

También se coincidió que la próxima reunión que se lleve adelante en la Quinta sección Electoral, se lleve adelante en el distrito de Necochea, ocasión en la que la Diputada Nacional brindara una charla sobre diversos temas de actualidad y visitara algunos lugares del distrito.
Ingresó a la Cámara Alta Bonaerense, un proyecto de Ley cuya autoria pertenece al Senador Provincial Gastón Guarracino, el cual se dirige a que los tres Poderes, los Organismos Descentralizados y Entidades Autárquicas del Estado provincial, como también los concesionarios de servicios públicos, cuenten con personal instruido en el conocimiento, interpretación y destreza en comunicarse mediante el denominado “Lenguaje Materno o de Señas”.

El mismo proyecto incentiva el aprendizaje de dicho lenguaje a los docentes bonaerenses, otorgando mayor reconocimiento de puntaje a en todas las ramas de Educación.
Finalmente, invita a los municipios a adherir a esta norma a efectos de que los Estados locales cuenten de la misma manera con personal con conocimiento en la materia.

"Venimos a cubrir un bache legislativo existente en la actualidad. Hoy por hoy las personas con dificultades en su capacidad auditiva, no pueden seguir información  de vital importancia que hace ni más ni menos que a sus derechos de información  como seres humanos. Cuando se sancione la norma, habremos avanzado en materia de equidad y justicia social con un amplio segmento de nuestro pueblo que espera soluciones de sus dirigentes y funcionarios", expresó Guarracino




 
Bloggerized by Blogger Template