En la tarde de ayer, se hizo presente en la localidad de Juan N Fernández el Senador Provincial Gastón Guarrracino, acompañado por la Concejal Gabriela Góngora y la Consejera Escolar Ana María Gauna. Según se informó el legislador provincial visitará cada una de las localidades del interior del distrito para recibir las inquietudes de las instituciones, sectores productivos y vecinos.

“Tenemos conciencia de que los mejores resultados se logran realizando un trabajo mancomunado con los vecinos, de cara a la gente. Nuestra labor legislativa se nutre de ese contacto, escuchando, recorriendo el distrito, trabajando junto a los intendentes, interiorizándonos del quehacer de las instituciones. En la actual situación de Necochea, la provincia y el país, se impone una mayor cercanía entre el dirigente y la gente. Donde hay una necesidad hay un derecho, expresa una de las máximas de nuestra doctrina justicialista, y pienso hacer todo lo que este a mi alcance como legislador para dar respuestas al pueblo", resaltó Guarracino.

Durante su estadía en Juan N. Fernandez, recibió en las instalaciones del Club Fernandense a vecinos que plantearon sus inquietudes, enfermeras, integrantes del Centro de Jubilados local, estudiantes, y a las Directoras y docentes de dos establecimientos educativos de la zona, entre otros.

El Senador por Unión Pro ha comprometido su visita a Quequén, Ramón Santamarina, Claraz y La Dulce para las próximas semanas además de sus reuniones habituales con los vecinos e instituciones en la sede del PJ en Av. 58 y calle 47.

La Unión de Parlamentarios del MERCOSUR (UPM) es una Institución que referencia un orden regional, a ella pertenecen Legisladores Provinciales, Estaduales y Departamentales de los países miembros del MERCOSUR, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. El fortalecimiento de esta Institución en estos últimos años ha permitido la incorporación de legisladores de la República de Chile y Paraguay, que también han conformado  Bloques Nacionales de activa participación.

Se impone como  objetivo para los parlamentarios, la realización de una labor conjunta que desde los ordenes legislativos locales permita defender los intereses de los Pueblos y otorgar mayor representatividad a la vida política, económica, académica, cultural y social de las regiones componentes del MERCOSUR. En este camino en el año 1999 en una reunión realizada los días 3 y 4 de Septiembre en Bello Horizonte nace formalmente la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR y en este marco se elige como Presidente de la UPM al Diputado Marco Peixioto del Estado de Río Grande do Sul.

Con el fin de unificar objetivos, estrategias y posiciones políticas en el orden Argentino se decide en  reunión realizada en Mendoza, con la presencia de legisladores de las diversas Provincias Argentinas la formación del Bloque Argentino de la UPM. Dada la heterogeneidad y extensión de la República Argentina el Bloque argentino decide, para obtener una mejor representatividad  en la Institución, dividir al país en seis regiones, siendo representada cada una por una vicepresidencia.  Todos estos años la UPM fue iniciadora de la firma de convenios de asistencia y cooperación a los Municipios de la Provincia de Bs. As. De la firma de Actas de Hermanamiento entre gobiernos del Brasil y de Argentina, tendientes al establecimiento de relaciones de reciprocidad en transferencia de tecnología, educación, cultura, desarrollo económico y social, asistencia en reracionamientos de empresarios Pymes de Argentina con empresarios brasileños para la venta de producción Argentina en Brasil e intercambio recíproco.

Participó para permitir dar solución al mejoramiento en las cadenas productivas en conflicto entre otros en la industria del cuero, acercando posiciones y soluciones. Se ha logrado interrelacionar distintas Universidades del MERCOSUR firmando convenios de cooperación y asistencia recíproca con el objetivo de optimizar el intercambio de información de estudios sobre legislación comparada buscando su coordinación y aporte a los ámbitos legislativos. La Honorable Cámara de Diputados de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires también impulsa desde su Presidencia, la participación en la UPC en la persona del Vicepresidente de dicha Cámara: Diputado Horacio Delgado.

Invitado por esa Institución, participo del ultimo encuentro del día 2 de Marzo del corriente, en la ciudad de Montevideo, el Senador Provincial Gastón Guarracino, quien se incorporaría la UPC, formalmente, en la próxima sesión a llevarse a cabo en el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), entre los días 7 y 8 de Abril.

"Me interesa la participación en este ámbito y he expresado ante los parlamentarios nucleados en la UPM, mi intención de trabajar en la temática relacionada con el Derecho del Trabajo y la seguridad Social, en las problemáticas derivadas del Trabajo Rural, Erradicacion del Trabajo Infantil y en el fomento de intercambio comercial entre los paises de la región. El mundo se integra y no podemos quedar a la saga de lo que esta aconteciendo. Es muy importante bregar por la posibilidad de ir unificando paulatinamente nuestras legislaciones y dar fuerza a la complementariedad en el comercio de nuestros paises" expreso Guarracino, quien agrego: " En esta primer reunión del año a la que agradezco se me haya invitado, tuve el honor de suscribir en tal carácter, la declaración de Montevideo, sobre la situación de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur, exhortando a Gran
Bretaña se abstenga de realizar tareas de exploración petrolera en lugares bajo nuestra soberanía política; fue un día muy importante para mi como ciudadano argentino".

 DECLARACION DE LA U.P.S.M SOBRE LA SITUACION DE LAS ISLAS MALVINAS, SANDWICH DEL SUR Y GIORGIAS DEL SUR.

Declaración de Montevideo:

2 de Marzo de 2010.

 Los miembros de UPSM, reunidos en la Ciudad de Montevideo-Uruguay ante la inminente explotación petrolera por parte de Gran Bretaña en territorio de Islas Malvinas, cuya soberanía le corresponde por derecho a la Republica Argentina:

RESPALDAMOS la decisión de todos los países miembros que componen el Grupo Río y en consonancia con dicha declaración reafirmamos los legítimos derechos de la Republica Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y la propiedad de sus recursos naturales.

EXHORTAMOS al Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a abstenerse de iniciar tareas de explotación del petróleo que impliquen introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las Islas, mientras este  vigente el proceso diplomático ante la ONU.

PROPICIAMOS que los gobiernos de la Republica Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte agoten las instancias del dialogo y
Consensúen una pronta solución en la disputa de soberanía sobre dicho territorio.

Un importante proyecto legislativo ingreso hoy en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires

La reforma integral de la ley provincial 12.297, tiene por objetivo jerarquizar la a la Autoridad de Aplicación, elevándola al rango de SUBSECRETARIA, respetando su organización y funcionamiento DENTRO del ámbito de MINISTERIO DE SEGURIDAD.

Se destaca la importancia de la capacitación y profesionalismo en la prestación del servicio. A partir de la propuesta la Seguridad resulta indelegable para el Estado Provincial, pero la habrá de gestión pública y de gestión privada. Esta última estará regulada por la iniciativa legislativa impulsada por los Senadores de UNION PRO.

El proyecto prevé la creación de Escuelas Públicas de Capacitación del personal de seguridad e impone la obligación de emplear los fondos que se recauden por la aplicación de la Ley en financiar dichas escuelas. La capacitación será permanente, progresiva y gradual.

Dentro de los principales temas se impulsa un nuevo concepto de relación entre la Policía Bonaerense y los prestadores de Servicios de Seguridad Privada, en especial se establece el “deber de comunicación y colaboración” entre ambos. Los servicios de seguridad serán “complementarios”.

En la actualidad existen unos 60.000 agentes que prestan servicios de manera formal y otro tanto de manera informal. A partir de la iniciativa se pretende garantizar que todos los agentes sean incluidos en el trabajo formal. Se pretende empleo de calidad y en blanco.

Para evitar la competencia desleal se extiende la responsabilidad a los contratantes o comitentes y los sanciona en los casos que contraten servicios con Empresas o Agentes no autorizados.

Otros de los objetivos es dar igualdad en el trato a todas las Empresas, transparencia, descentralización y accesibilidad. Se otorga la posibilidad de tener oficinas descentralizadas de la Autoridad de Aplicación en las cabeceras departamentales.

En el futuro y de implementarse la iniciativa, las Empresas deberán acreditar solvencia, organización y profesionalismo. Su Objeto Social debe ser UNICO.

Se endurecen los controles y se tiende a la objetividad en el sistema de sanciones.

Incorpora la posibilidad de brindar servicios de Monitoreo, vigilancia y seguimiento por medio de recursos tecnológicos modernos como cámaras y domos y satelitales.

“El tema de seguridad es uno de los pilares que hemos elegido desde nuestro bloque para llevar adelante propuestas legislativas. La problemática que genera la inseguridad es tenida muy en cuenta por nuestro sector del justicialismo disidente y en ocasión de unificar la agenda legislativa con nuestros Diputados Nacionales hemos decidido avanzar en la materia” expreso Guarracino.
“Esperemos que el debate sea constructivo en las comisiones a los que será girado el proyecto y que rápidamente pueda dársele media sanción”. Finalizo el legislador necochense.
 
Bloggerized by Blogger Template