Propone reformas al Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte de Justicia e inhabilitación preventiva temporal en caso de delitos culposos en los que la víctima sufriere lesiones graves, gravísimas y/o muerte. El Senador Provincial Gastón Guarracino es coautor junto al Senador Jorge D’ Onofrio de sendos proyectos de ley que de ser aprobados dotarán a la Justicia de herramientas modernas y eficaces a la hora de actuar en la resolución y prevención del delito.

Se trata de la creación del Registro de Condenados por Delitos contra la Vida, la Integridad Sexual, la Libertad de las personas, la Propiedad y la Seguridad Publica. En dicho registro, dependiente del Ministerio de Justicia, se asentará la identidad de los condenados y sus demás datos personales, obrantes en las sentencias condenatorias por delitos tipificados en el Código Penal.

“La aplicación de este proyecto de ley permitirá la ejecución de un sistema que con certeza científica identificara a posibles sospechosos de hechos ilícitos por medio de la comparación de su padrón genético y el perfil de ADN de muestras biológicas recogidas por el Banco de Datos Genéticos de la Corte Suprema y sentados en el Registro de condenados por Delitos contra la Vida, la Integridad Sexual, la Libertad de las personas, la Propiedad y la Seguridad Publica, permitiendo realizar un cotejo bajo estándares de control y altas medidas de seguridad con muestras recogidas en el lugar del hecho ilicitito” señaló el Senador Guarracino.

“Teniendo en consideración la simplicidad con que se otorgan las excarcelaciones y salidas transitorias a delincuentes que tienen complejos antecedentes, la creación de un registro de para quienes ya han sido encontrados culpables de estos delitos es clave para poder constatar si las evidencias que aparecen en la escena del delito pertenecen a personas que ya han cometido un ilicitud de la envergadura que la ley especifica. Si el registro que proponemos, es ley, cuando se produzcan ciertos crímenes, en los que se obtenga una muestra del delincuente, su resultado podrá compararse con las muestras del registro. Y considerando los índices de reincidencia en los delitos, no sólo se resolverían innumerables causas, sino que además se prevendrían estos hechos” explicó el legislador necochense.

Modificación a la Ley 11.922

Esta ley brinda una herramienta esencial para que el juez pueda garantizar una correcta práctica judicial en los casos donde se encuentre con un delito culposo grave, gravísimo y/o muerte. La propuesta de los Senadores Guarracino y D’ Onofrio faculta al juez una vez recibida la declaración del imputado, a declarar la inhabilitación preventiva, la cual será de índole especial y temporal en donde la presunción de culpabilidad y desapego a las leyes por parte del imputado facultará a los magistrados a adoptar la inhabilitación provisoria como una medida cautelar durante todo el proceso.

“Hasta la fecha los jueces de la provincia han estado utilizando esta inhabilitación en el caso de una sentencia firme, lo que permite que aquél individuo que tuvo una conducta disvaliosa, pueda generar un nuevo perjuicio para sí o para terceros durante el período que dure el proceso judicial. Esta medida ayudará al mejor desarrollo del proceso y, dejará en el imputado una sensación de que el vulnerar las leyes acarrea un castigo, y mandará un mensaje a la sociedad” fundamentó el senador Guarracino.

 


En una emotiva y breve ceremonia fue puesto en funciones por parte del Juez de la Suprema Corte Provincial Dr. Daniel Soria. 
Acompañaron al legislador diversos magistrados del foro necochense y platense y
los senadores del Bloque de Unión Pro.
Guarracino había sido designado para desempeñarse en ese cargo por el voto unánime de todos los bloques políticos en ocasión de llevarse  a cabo la ultima sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Esta es la tercera oportunidad en la que el legislador necochense accede a esa función.
INTEGRANTES DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Presidente:
Dr. Daniel Fernando Soria
Vicepresidente
Dr. Guillermo Sergio Aiello
 
Por el Poder Judicial:
Presidente del Consejo de la Magistratura:
Sr. Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos
Aires Dr. Daniel Fernando Soria
 
Consejeros Titulares:
Juez de Cámara: Dra. Margarita del Carmen Tropiano
Juez de Primera o Única Instancia: Dr. Jorge Luis Zunino
Ministerio Público: Dr. Omar Roberto Ozafrain
 
Consejeros Suplentes:
Juez de Cámara: Dr. Mario Alberto Bruno
Juez de Primera o Única Instancia: Dra. María Luisa Dugo
Ministerio Público: Dra. Liliana Alicia Maero
 
Por el Poder Legislativo:
Honorable Senado:
Consejeros Titulares:
Dr. Federico Carlos Scarabino
Dr. Gaston Guarracino
Dr. Fernando Lopez Villa
 
Consejeros Suplentes:
Dr. Roberto Felipe Ravale
Dra. Viviana Archidiacono
 
Honorable Cámara de Diputados:
Consejeros Titulares:
Dr. Armando Daniel Abruza
Dr. Guido Martín Lorenzino Matta
Dr. Raúl Joaquín Pérez
 
Consejeros Suplentes:
Dr. Juan José Cavallari
Dr. Carlos Ramiro Gutierrez
Dr. José Luis Comparato
 
Por el Poder Ejecutivo:
Consejeros Titulares:
Dr. Juan Pablo Alvarez Echagüe
Dr. Eduardo Horacio Budiño
Dr. Carlos Enrique Cervellini
Dr. Gustavo Alberto Dutto
 
Consejeros Suplentes:
Por el Colegio de Abogados:
Consejeros Titulares por el Conurbano
Dr. Jorge Alberto Alvarez
Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo
Consejeros Titulares por el Interior:
Dr. Guillermo Sergio Aiello
Dr. Julián Alberto Oliva
 
Consejeros Suplentes por el Conurbano:
Dr. Edgardo Pablo Ayale
Dr. Gustavo Fioravante Capponi
 
Consejeros Suplentes por el Interior:
Dr. Gastón Edgardo Caviglia
Dr. Luis María Dedomenici
Secretario: Dr. Osvaldo Favio Marcozzi
Subsecretario Administrativo: Dr. Oscar Raimundo Fueyo
Prosecretario: Dr. Daniel Hugo Angla

La Ciudad de México (Distrito Federal), será el escenario para la realización, los próximos días 29 y 30 de abril, del Foro de Líderes del Sector Público para Latinoamérica y el Caribe, organizado por Microsoft.

El mismo consiste en  una plataforma de discusión para representantes de Gobierno, actores empresariales y expertos de áreas relevantes para el desarrollo de los países de la región.

"Construyendo el Gobierno del Futuro” será la temática central de la versión 2010 del Foro que se realizará en el Hotel Four Seasons, en Ciudad de México, México. En el evento se analizará cómo las tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser utilizadas para fomentar el progreso en áreas como el desarrollo económico y social, educación, salud y defensa pública, todos sectores de interés para los responsables de políticas públicas en los ámbitos nacionales, estaduales y locales.

Se prevé la presencia de oradores como los presidentes de México, Sr. Felipe Calderón, Colombia, Sr. Álvaro Uribe y Panamá, Ricardo Martinelli; así como del CEO de Microsoft Corp., Sr. Steve Ballmer, entre otros.

La firma Microsoft  ha invitado a tres representantes por la Republica Argentina, entre ellos al Dr. Alberto Fernandez, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y al Senador Provincial Gastón Guarracino.


A continuación se transcribe la invitación.



INVITACIÓN PERSONAL E INTRANSFERIBLE


Buenos Aires, 24 de abril de 2010

At.
Senador
Cámara de Senadores de la Pcia. Bs. As.
Dr. Gastón Guarracino


De nuestra mayor consideración

Los próximos días 29 y 30 de abril del corriente año se realizará el Foro de Líderes del Sector Público para Latinoamérica y el Caribe*, organizado por Microsoft, una plataforma de discusión para representantes de Gobierno, actores empresariales y expertos de áreas relevantes para el desarrollo de los países de la región, al cual le invitamos especialmente a participar.

“Construyendo el Gobierno del Futuro” será la temática central de la versión 2010 del Foro que se realizará en el Hotel Four Seasons, en Ciudad de México, México. En el evento se analizará cómo las tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser utilizadas para fomentar el progreso en áreas como el desarrollo económico y social, educación, salud y defensa pública, todos sectores de interés para los responsables de políticas públicas en los ambitos nacionales, estaduales y locales.

Durante la actividad, los asistentes tendrán la posibilidad de discutir experiencias e intercambiar ideas sobre temas clave de la agenda antes señalada, a través de paneles de discusión, casos prácticos y presentaciones de oradores como los presidentes de México, Sr. Felipe Calderón, Colombia, Sr. Álvaro Uribe y Panamá, Ricardo Martinelli; así como del CEO de Microsoft Corp., Sr. Steve Ballmer.

Agradeciendo su interés y esperando contar con su presencia en la versión 2010 del Foro de Líderes del Sector Público se despide
Atentamente,

Jorge Vega Iracelay
Director de Asuntos Corporativos y de Responsabilidad Social

El Senador Provincial Gastón Guarracino (UNION PRO) fue designado para representar al Senado Bonaerense en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires,  en la sesión llevada a cabo del miércoles 21 del corriente. La designación fue plasmada en una resolución de la Cámara Alta y votada por Unanimidad de los bloques políticos que la componen.

También, a través de la misma resolución se consignan otros dos nombres de senadores que cumplirán con  idéntica responsabilidad en el Órgano encargado de la evaluación y selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Senadora Archidiácono (FPV) y el Senador López Villa (C.CIVICA).

Las funciones de  este órgano extrapoder son definidas en el articulo 175 de la Constitución Provincial, que establece: “Será función indelegable del Consejo de la Magistratura, seleccionar los postulantes mediante procedimientos  que garanticen adecuada publicidad y criterios objetivos predeterminados de evaluación. Se privilegiara la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos”.

La creación de este Consejo es fruto de la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1994, en la cual se lo diseña con una composición compleja, por cuanto se dispone que estará integrado por representantes de los órganos que desempeñan las tres funciones típicas del poder y por un sector de la sociedad que tiene por función primordial la de  abogar por los derechos de los ciudadanos.

Se trata de un órgano estatal, aunque sin embargo no integra ninguno de los Poderes del Estado.

Esta es la tercera oportunidad en la que Guarracino es designado para cumplir la función de Consejero del Consejo de la Magistratura, habiéndose desempeñado en tal cargo durante los años 2002 y 2003 como representante del Poder Legislativo y durante los años 2004 y 2005 en representación del Poder Ejecutivo Provincial.

Concluida la sesión donde se lo designara, Guarracino hablo con los medios presentes: “Agradezco a mis pares de todos los bloques políticos por la confianza depositada en mi persona para llevar adelante esta responsabilidad de representarlos; lo haré con gusto y esmero. Conozco muy bien el trabajo a llevar adelante y tengo una buena experiencia en el tema, ya que he integrado por varios años ese organismo. La mejora en la calidad del servicio de justicia es un desafío permanente que surge de la agenda del pueblo y con ese concepto siempre presente desarrollare mi gestión.”.

Como legislador, Guarracino también integra el jurado de enjuiciamiento de Magistrados del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

El Senador Provincial Gastón Guarracino visitó el CPA Necochea. Fue recibido por su Directora, la Lic. Alba Penovi, la Presidenta de la ONG ‘La Morada’ Norma Poliero, miembros de la comisión directiva  y las profesionales del CPA de Violencia Familiar Julieta Lara y Patricia Bloise.

“El tratamiento de las adicciones es un eslabón fundamental en la salud pública y desde el CPA y fundamentalmente desde la labor que desarrolla la ‘La Morada’ se abarca la problemática con una mirada integral, comprometida en la recuperación de adicto y su entorno familiar. La acción voluntaria de las integrantes de esta ONG contribuye a la consecución de recursos humanos, materiales y económicos para la asistencia y la rehabilitación de personas y familias con problemas de adicciones. Su acción silenciosa y continua merece el reconocimiento de toda la comunidad de Necochea y el compromiso indeclinable de quienes representamos a nuestros vecinos en la función pública de gestionar y ayudar en la medida de nuestras posibilidades” sostuvo el legislador provincial que indicó gestionará ante el Ministro de Desarrollo Humano, Baldomero Alvarez de Olivera un nuevo subsidio para financiar las obras que la institución tiene previstas.-

Necochea es el único distrito de la provincia que cuenta con dos CPA, uno de atención de las adicciones y el otro de asistencia contra la violencia familiar. Entre los dos atienden alrededor de 600 consultas mensuales. Cuentan con personal altamente capacitado en cada una de sus áreas. Los equipos interdisciplinarios están compuestos por psicólogos, psiquiatra, abogados, asistentes sociales.

Alba Penovi, directora del CPA Necochea comentó los proyectos que tienen a futuro “Nuestro objetivo primario es arreglar los techos que se encuentran muy deteriorados y constituyen un riesgo tanto para los pacientes como para los profesionales que desempeñan aquí sus labores y estamos construyendo un Centro de día para que los chicos puedan desarrollar actividades culturales, recreativas, plásticas, deportivas que complementen el proceso de rehabilitación. Con los subsidios que nos entregó Guarracino, pudimos construir la estructura y los baños”.

Por su parte la presidenta de la Asociación Civil ‘La Morada’ Sra. Norma Poliero, agradeció al Dr. Guarracino su presencia e interés por la tarea desempeñada por la institución.

El Senador Provincial Gastón Guarracino presentó un Proyecto de Ley que, para el caso de convertirse en ley, daría a los empleados de la Administración Pública Provincial el beneficio de adecuar las tarjetas de débito a través de  las cuales perciben sus haberes para que operen como tarjetas de crédito.

“Las condiciones económicas de nuestro país hacen que los trabajadores de la Administración pública Provincial vean reducido su poder adquisitivo día a día. La reconvención de las tarjetas de debito por la que cobran sus haberes los empleados públicos provinciales en tarjetas de crédito, permitirá el reciclamiento de la financiación y el acceso al crédito que hoy por hoy les esta vedado, generando de este modo el acceso al consumo y la movilización del comercio minorista” comentó Guarracino.

“El Banco de la Provincia de Buenos Aires solo requerirá para su operatoria la autorización del empleado público para debitar de su cuenta sueldo el saldo de sus consumos mensuales. Así mismo el Banco de la Provincia establecerá una operatoria especial para todos aquellos agentes públicos cuya modalidad de contratación sea Planta Temporaria, tomando como fecha de vencimiento anual de la tarjeta, el 31 de Diciembre de cada año” explicó el legislador provincial.

Señalo además el legislador que se encuentra avocado por estos días al estudio sobre distintos aspectos vinculados a reformas  sobre normas que versan sobre los ámbitos laboral y previsional de las personas con capacidades diferentes.



En la tarde de ayer, se hizo presente en la localidad de Juan N Fernández el Senador Provincial Gastón Guarrracino, acompañado por la Concejal Gabriela Góngora y la Consejera Escolar Ana María Gauna. Según se informó el legislador provincial visitará cada una de las localidades del interior del distrito para recibir las inquietudes de las instituciones, sectores productivos y vecinos.

“Tenemos conciencia de que los mejores resultados se logran realizando un trabajo mancomunado con los vecinos, de cara a la gente. Nuestra labor legislativa se nutre de ese contacto, escuchando, recorriendo el distrito, trabajando junto a los intendentes, interiorizándonos del quehacer de las instituciones. En la actual situación de Necochea, la provincia y el país, se impone una mayor cercanía entre el dirigente y la gente. Donde hay una necesidad hay un derecho, expresa una de las máximas de nuestra doctrina justicialista, y pienso hacer todo lo que este a mi alcance como legislador para dar respuestas al pueblo", resaltó Guarracino.

Durante su estadía en Juan N. Fernandez, recibió en las instalaciones del Club Fernandense a vecinos que plantearon sus inquietudes, enfermeras, integrantes del Centro de Jubilados local, estudiantes, y a las Directoras y docentes de dos establecimientos educativos de la zona, entre otros.

El Senador por Unión Pro ha comprometido su visita a Quequén, Ramón Santamarina, Claraz y La Dulce para las próximas semanas además de sus reuniones habituales con los vecinos e instituciones en la sede del PJ en Av. 58 y calle 47.

La Unión de Parlamentarios del MERCOSUR (UPM) es una Institución que referencia un orden regional, a ella pertenecen Legisladores Provinciales, Estaduales y Departamentales de los países miembros del MERCOSUR, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. El fortalecimiento de esta Institución en estos últimos años ha permitido la incorporación de legisladores de la República de Chile y Paraguay, que también han conformado  Bloques Nacionales de activa participación.

Se impone como  objetivo para los parlamentarios, la realización de una labor conjunta que desde los ordenes legislativos locales permita defender los intereses de los Pueblos y otorgar mayor representatividad a la vida política, económica, académica, cultural y social de las regiones componentes del MERCOSUR. En este camino en el año 1999 en una reunión realizada los días 3 y 4 de Septiembre en Bello Horizonte nace formalmente la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR y en este marco se elige como Presidente de la UPM al Diputado Marco Peixioto del Estado de Río Grande do Sul.

Con el fin de unificar objetivos, estrategias y posiciones políticas en el orden Argentino se decide en  reunión realizada en Mendoza, con la presencia de legisladores de las diversas Provincias Argentinas la formación del Bloque Argentino de la UPM. Dada la heterogeneidad y extensión de la República Argentina el Bloque argentino decide, para obtener una mejor representatividad  en la Institución, dividir al país en seis regiones, siendo representada cada una por una vicepresidencia.  Todos estos años la UPM fue iniciadora de la firma de convenios de asistencia y cooperación a los Municipios de la Provincia de Bs. As. De la firma de Actas de Hermanamiento entre gobiernos del Brasil y de Argentina, tendientes al establecimiento de relaciones de reciprocidad en transferencia de tecnología, educación, cultura, desarrollo económico y social, asistencia en reracionamientos de empresarios Pymes de Argentina con empresarios brasileños para la venta de producción Argentina en Brasil e intercambio recíproco.

Participó para permitir dar solución al mejoramiento en las cadenas productivas en conflicto entre otros en la industria del cuero, acercando posiciones y soluciones. Se ha logrado interrelacionar distintas Universidades del MERCOSUR firmando convenios de cooperación y asistencia recíproca con el objetivo de optimizar el intercambio de información de estudios sobre legislación comparada buscando su coordinación y aporte a los ámbitos legislativos. La Honorable Cámara de Diputados de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires también impulsa desde su Presidencia, la participación en la UPC en la persona del Vicepresidente de dicha Cámara: Diputado Horacio Delgado.

Invitado por esa Institución, participo del ultimo encuentro del día 2 de Marzo del corriente, en la ciudad de Montevideo, el Senador Provincial Gastón Guarracino, quien se incorporaría la UPC, formalmente, en la próxima sesión a llevarse a cabo en el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), entre los días 7 y 8 de Abril.

"Me interesa la participación en este ámbito y he expresado ante los parlamentarios nucleados en la UPM, mi intención de trabajar en la temática relacionada con el Derecho del Trabajo y la seguridad Social, en las problemáticas derivadas del Trabajo Rural, Erradicacion del Trabajo Infantil y en el fomento de intercambio comercial entre los paises de la región. El mundo se integra y no podemos quedar a la saga de lo que esta aconteciendo. Es muy importante bregar por la posibilidad de ir unificando paulatinamente nuestras legislaciones y dar fuerza a la complementariedad en el comercio de nuestros paises" expreso Guarracino, quien agrego: " En esta primer reunión del año a la que agradezco se me haya invitado, tuve el honor de suscribir en tal carácter, la declaración de Montevideo, sobre la situación de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur, exhortando a Gran
Bretaña se abstenga de realizar tareas de exploración petrolera en lugares bajo nuestra soberanía política; fue un día muy importante para mi como ciudadano argentino".

 DECLARACION DE LA U.P.S.M SOBRE LA SITUACION DE LAS ISLAS MALVINAS, SANDWICH DEL SUR Y GIORGIAS DEL SUR.

Declaración de Montevideo:

2 de Marzo de 2010.

 Los miembros de UPSM, reunidos en la Ciudad de Montevideo-Uruguay ante la inminente explotación petrolera por parte de Gran Bretaña en territorio de Islas Malvinas, cuya soberanía le corresponde por derecho a la Republica Argentina:

RESPALDAMOS la decisión de todos los países miembros que componen el Grupo Río y en consonancia con dicha declaración reafirmamos los legítimos derechos de la Republica Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y la propiedad de sus recursos naturales.

EXHORTAMOS al Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a abstenerse de iniciar tareas de explotación del petróleo que impliquen introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las Islas, mientras este  vigente el proceso diplomático ante la ONU.

PROPICIAMOS que los gobiernos de la Republica Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte agoten las instancias del dialogo y
Consensúen una pronta solución en la disputa de soberanía sobre dicho territorio.

Un importante proyecto legislativo ingreso hoy en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires

La reforma integral de la ley provincial 12.297, tiene por objetivo jerarquizar la a la Autoridad de Aplicación, elevándola al rango de SUBSECRETARIA, respetando su organización y funcionamiento DENTRO del ámbito de MINISTERIO DE SEGURIDAD.

Se destaca la importancia de la capacitación y profesionalismo en la prestación del servicio. A partir de la propuesta la Seguridad resulta indelegable para el Estado Provincial, pero la habrá de gestión pública y de gestión privada. Esta última estará regulada por la iniciativa legislativa impulsada por los Senadores de UNION PRO.

El proyecto prevé la creación de Escuelas Públicas de Capacitación del personal de seguridad e impone la obligación de emplear los fondos que se recauden por la aplicación de la Ley en financiar dichas escuelas. La capacitación será permanente, progresiva y gradual.

Dentro de los principales temas se impulsa un nuevo concepto de relación entre la Policía Bonaerense y los prestadores de Servicios de Seguridad Privada, en especial se establece el “deber de comunicación y colaboración” entre ambos. Los servicios de seguridad serán “complementarios”.

En la actualidad existen unos 60.000 agentes que prestan servicios de manera formal y otro tanto de manera informal. A partir de la iniciativa se pretende garantizar que todos los agentes sean incluidos en el trabajo formal. Se pretende empleo de calidad y en blanco.

Para evitar la competencia desleal se extiende la responsabilidad a los contratantes o comitentes y los sanciona en los casos que contraten servicios con Empresas o Agentes no autorizados.

Otros de los objetivos es dar igualdad en el trato a todas las Empresas, transparencia, descentralización y accesibilidad. Se otorga la posibilidad de tener oficinas descentralizadas de la Autoridad de Aplicación en las cabeceras departamentales.

En el futuro y de implementarse la iniciativa, las Empresas deberán acreditar solvencia, organización y profesionalismo. Su Objeto Social debe ser UNICO.

Se endurecen los controles y se tiende a la objetividad en el sistema de sanciones.

Incorpora la posibilidad de brindar servicios de Monitoreo, vigilancia y seguimiento por medio de recursos tecnológicos modernos como cámaras y domos y satelitales.

“El tema de seguridad es uno de los pilares que hemos elegido desde nuestro bloque para llevar adelante propuestas legislativas. La problemática que genera la inseguridad es tenida muy en cuenta por nuestro sector del justicialismo disidente y en ocasión de unificar la agenda legislativa con nuestros Diputados Nacionales hemos decidido avanzar en la materia” expreso Guarracino.
“Esperemos que el debate sea constructivo en las comisiones a los que será girado el proyecto y que rápidamente pueda dársele media sanción”. Finalizo el legislador necochense.
 

El Senador Provincial Gastón Guarracino participó de una extensa reunión con todos los senadores y diputados bonaerenses de Unión Pro junto al Diputado Nacional Francisco de Narvaez, quienes definieron “una intensa agenda legislativa”.

El diputado peronista opositor Francisco De Narváez sostuvo hoy aquí que “la Presidenta no sabe nada de economía” y “mientras el problema de la inflación esta devastando a las clases más necesitadas, el Gobierno se sigue haciendo el detraído”.

“Deseo que la señora Presidenta, el 1 de marzo, plantee en el Congreso una agenda con las necesidades verdaderas de la Argentina”, dijo De Narváez, antes de recordar que “si nos guiamos por el discurso que hizo ante los empresarios, la Presidenta mostró que no sabe nada de economía”.

“Tenemos un problema estructural –continuó-, con una inflación anual que se acerca al 30 por ciento; hay déficit fiscal, y el Gobierno demuestra que no quiere tomar en serio las riendas para resolver los problemas”.

Por otra parte, señaló que “Néstor y Cristina Kirchner hablan de complot. Si creen que hay un complot que vayan y lo denuncien a la Justicia y que se dejen de acusar a los demás de lo que ellos mismos hacen”.

Volviendo al problema de la inflación reiteró que “el costo de los alimentos y otros productos básicos están destruyendo a los más pobres y el Gobierno sigue haciéndose el distraído en una actitud que se condice con la destrucción del INDEC”.

Señaló seguidamente que “el proyecto de poder de los Kirchner nada tiene que ver con las necesidades actuales de la Argentina”.

Consultado sobre el Congreso Nacional, De Narváez dijo que “tiene que encontrar equilibrio y articulación entre los distintos bloques y partidos. Lo que sucedió en el Senado enerva a la sociedad innecesariamente así como la inasistencia del senador Menem considero que es un acto de irresponsabilidad”.

Por otro parte, vaticinó que el decreto de necesidad y urgencia sobre el Fondo del Bicentenario “va a ser rechazado por la Cámara de Diputados” y opinó que “debería volverse a discutir el presupuesto nacional porque lo que se votó es un presupuesto mentiroso”.


Se llevo a cabo en Capital Federal, la primer reunión conjunta entre el equipo legislativo de la UATRE, que conduce Gerónimo Venegas y el Senador Provincial Gastón Guarracino junto a su equipo técnico.

En dicha ocasión, se avanzo en la coordinación de una agenda legislativa  en miras al  próximo periodo de Sesiones Ordinarias que comienza el día Primero de Marzo del corriente año.

Entre otros temas se plantearon como centrales:

1) Manipulación y uso de agroquímicos, preservación del medio ambiente
y salud humana.
2) Protección de los derechos del niño y erradicación del trabajo infantil rural.
3) Manejo responsable de recursos naturales y especialmente del agua.
4) Adhesión de la Provincia a la posibilidad de gestarse un nuevo
Estatuto del Peón Rural.
5) Apoyo y fomento a organismos de control y seguimiento (observatorio) de la registración laboral.
6) Igualdad de oportunidades y acceso a vivienda digna para personas con capacidades diferentes.

"Constituimos un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales médicos, arquitectos, abogados, especialistas en derecho ambiental, en riesgos del trabajo,  asistentes sociales y otras especialidades a efectos de intercambiar criterios y bucear en la mejor forma de llevar adelante un trabajo serio en la materia. También tenemos previsto hacer lo propio con la parte gremial empresarial, a efectos de contemplar todas las miradas sobre los tópicos a elaborar en el marco de la tarea legisferante y replicar esta interrelación con distintos sectores, con quienes tenemos vocación de trabajar, de acuerdo a las comisiones que integro" expreso Guarracino.

"Hemos establecido una mecánica a través de la cual los especialistas, de uno y otro lado, estarán en contacto para abonar mutuamente cada trabajo a llevar adelante. Es una valiosísima colaboración que redundara en la producción de productos legislativos de calidad " prosiguió el legislador.

"La idea es también que la Provincia de Buenos Aires haga punta en muchos de estos temas y que sirva nuestro trabajo para que otras jurisdicciones puedan apoyarse en el mismo. Ese es el pensamiento del Bloque de Senadores de UNION PRO;  el trabajo no se desarrollara en forma personal, sino en conjunto con el resto de mis pares y de acuerdo a la agenda legislativa central que tuvimos oportunidad de trazar hace quince días junto al Diputado Nacional Francisco de Narváez", finalizo.

Se llevo a cabo en Mar del Plata, un encuentro provincial de las Agrupaciones justicialistas: Movimiento Federal Peronista, Renovación Peronista y José Ignacio Rucci, todas nucleadas dentro de la Federacion de Agrupaciones Peronistas que conduce el Tandem Duhalde - Venegas.


Los principales objetivos del encuentro fueron: unificar criterios en cuanto a la caracterización de la etapa, fijar  líneas organizativas, evaluar la creación de una escuela de formación política y desigar una mesa comun a todas estas agrupaciones que vaya analizando la realidad de los militantes justicialistas en cada distrito.

La primer parte del encuentro (debate) comenzo a las 11.30 Hs., para luego dar lugar a las exposiciones: "Recuperar al Peronismo para Reconstruir la Producción y el Trabajo", a cargo de Hugo Benitez y "Recuperar al Peronismo para Reconstruir la Justicia Social", a cargo de Jesús Gonzalez.

La Diputada Nacional Claudia Rucci y el Senador Provincial Gaston Guarracino, dialogaron extensamente sobre el trabajo legislativo que llevaran adelante durante el año y la posibilidad de trabajo en conjunto en el tema de "Niñez, Adolescencia y Familia" y "Personas con Capacidades Diferentes".

También se coincidió que la próxima reunión que se lleve adelante en la Quinta sección Electoral, se lleve adelante en el distrito de Necochea, ocasión en la que la Diputada Nacional brindara una charla sobre diversos temas de actualidad y visitara algunos lugares del distrito.
Ingresó a la Cámara Alta Bonaerense, un proyecto de Ley cuya autoria pertenece al Senador Provincial Gastón Guarracino, el cual se dirige a que los tres Poderes, los Organismos Descentralizados y Entidades Autárquicas del Estado provincial, como también los concesionarios de servicios públicos, cuenten con personal instruido en el conocimiento, interpretación y destreza en comunicarse mediante el denominado “Lenguaje Materno o de Señas”.

El mismo proyecto incentiva el aprendizaje de dicho lenguaje a los docentes bonaerenses, otorgando mayor reconocimiento de puntaje a en todas las ramas de Educación.
Finalmente, invita a los municipios a adherir a esta norma a efectos de que los Estados locales cuenten de la misma manera con personal con conocimiento en la materia.

"Venimos a cubrir un bache legislativo existente en la actualidad. Hoy por hoy las personas con dificultades en su capacidad auditiva, no pueden seguir información  de vital importancia que hace ni más ni menos que a sus derechos de información  como seres humanos. Cuando se sancione la norma, habremos avanzado en materia de equidad y justicia social con un amplio segmento de nuestro pueblo que espera soluciones de sus dirigentes y funcionarios", expresó Guarracino




En la sede del PJ y en compañía de Concejales y militantes

 
Se abordaron cuestiones relacionadas con los avances de las obras en el paraje Las Cascadas con miembros de la asociación que trabaja por el desarrollo de dicho sector del Río Quequén; el estado de los servicios que brinda el municipio en distintos puntos de Necochea, Quequen y el interior del partido, con vecinos de distintos barrios; del Puente Colgante con miembros de la asociación de Amigos de ese puente y de la situación presupuestaria prevista por la provincia para el desarrollo de obras en el año en curso.

Desde las 19 Hs. del día viernes 22 y hasta la 1:30 de sábado 23, el legislador necochense recibió a vecinos, organizaciones, asociaciones y entidades del distrito de Necochea.

Unas ochenta personas se dieron cita en el domicilio del Partido Justicialista local a efectos de intercambiar ideas, tratar temas inherentes al turismo, la salud, la cultura, el deporte y el medio ambiente, entre otros.

Se abordaron cuestiones relacionadas con los avances de las obras en el paraje Las Cascadas con miembros de la asociación que trabaja por el desarrollo de dicho sector del Río Quequén; el estado de los servicios que brinda el municipio en distintos puntos de Necochea, Quequen y el interior del partido, con vecinos de distintos barrios; del Puente Colgante con miembros de la asociación de Amigos de ese puente y de la situación presupuestaria prevista por la provincia para el desarrollo de obras en el año en curso.

De la misma manera se intercambio ideas con diversos empresarios locales sobre necesidades e inquietudes del sector.

También estuvo presente el mundo de la cultura y educación, representado por escritoras y profesionales locales que se encuentran avocadas a la presentación de un interesante libro el que llevara ilustraciones de artistas plásticos íntegramente de nuestro medio y que constituirá seguramente un hito dentro del marco de propuestas en materia de cultura de este año 2010.

Vecinos de Juan N. Fernández plantearon sus inquietudes relacionadas con el eventual cierre de la guardería, que lleva 25 años de actividad ininterrumpida en dicha ciudad y los consiguientes perjuicios para las mamas que trabajan y no tienen familia con quien dejar a sus hijos menores mientras se desempeñan laboralmente.

En materia educativa, se analizo, junto a los Consejeros Escolares Gauna y Barbieri, los avances de las obras para las escuelas del distrito, especialmente de la escuela 49 de Necochea y 5 de La Dulce.

De la misma manera se dialogo de la situación del transporte escolar para el año lectivo y de las perspectivas positivas para el traslado de los estudiantes.

Con los integrantes de la Asociación Civil Proyección Necochense se intercambiaron criterios relativos al excelente trabajo que se viene dando en la escuela de verano y de la fuerte impronta personal que le brinda su señora Directora Claudia Vila.-

También se definió la continuidad de eventos recreativos para setenta niños del barrio General San Martín durante la temporada estival y la continuación de visitas a la playa de unos setenta menores de esa misma barriada.-

Por su parte, vecinas de Juan N Fernández que estudian enfermería en La Dulce, plantearon sus dificultades para el traslado a esta localidad habida cuenta de la no coincidencia de horario de micros para acceder a ese curso.

En todos los casos, tanto el legislador, como los concejales presentes y colaboradores tomaron debida nota de los requerimientos, inquietudes y dificultades, a efectos de gestionar soluciones a cada uno de ellos.

Previamente, Guarracino brindo una charla a los presentes en relación a la diversa actividad legislativa que tiene prevista para este año y de la distinción brindada por sus colegas de la Cámara Alta, quienes dieron su apoyo para que se constituya en Vicepresidente de la Comisión de Trabajo de dicho cuerpo.

“Voy a trabajar junto a nuestros concejales y nuestro Presidente del Partido, Gerónimo Venegas, de la misma manera en que lo hemos hecho siempre. Desde lo personal, sin descuidar mi actividad de legislador, atenderé periódicamente a mis vecinos, sin distinción de banderías políticas. Donde hay una necesidad hay un derecho y pienso hacer todo lo que este a mi alcance para dar respuesta observando esa máxima de nuestro Movimiento Nacional justicialista”, expreso Guarracino, para finalizar: “Necochea esta caída por donde se la vea, hay atropellos e ineptitud manifiesta en casi todas las aéreas. Venimos advirtiendo de esta situación desde hace mucho tiempo. Se ve una gestión cansada y carente de respuestas a los vecinos. Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que se recupere la esperanza con proyectos, trabajo intenso, responsabilidad, respeto al ciudadano y honestidad”.
 
Bloggerized by Blogger Template